No es fácil
hablar de una educación igualitaria en
nuestro país, menos cuando llegamos a entender que aquella no se encuentra
protegida constitucionalmente como un derecho para ser reclamado. Así es como
la educación se va tornando algo compleja y van apareciendo ciertos aspectos
que nos indican la falta de potencia y desarrollo en la herramienta que nos
puede entregar una mejor calidad de vida al pasar el tiempo.
Se observa en el
caso del acceso a la educación superior en jóvenes de escasos recursos, tema
que tratará el presente trabajo, una amplia barrera para poder estos ingresar a
una educación de calidad. Cuando hablamos de tal calidad, nos referimos a las
universidades del Cruch y las adscritas a su sistema de admisión. ¿Pero qué rol
juega este organismo? Dice relación con velar por la excelencia de la educación
superior. A consecuencia de esto, el hecho de entrar a una de estas
universidades se estará garantizando de cierta forma una buena educación.
La barrera que
presenta el caso anterior mencionado se puede descifrar de la siguiente manera,
si es de tal forma cómo podemos ingresar a una buena educación superior, para
los jóvenes de escasos recursos no es así. Este problema comienza en su etapa
medular, esta es la educación básica y media.
Al no poder ingresar a colegios
con excelencia académica certificada, colegios privados de primera clase, u
otros que permiten conseguir un alto aprendizaje y por lo tanto rendir una
buena prueba de selección universitaria, muchos jóvenes no podrán ser parte de
esta competencia por entrar a las universidades tradicionales y poder conseguir
los beneficios otorgados por el estado a alumnos destacados. Su nivel de
ingreso muchas veces no permite acceder a mejores colegios que permitan esta
gran oportunidad. En este sentido el estado juega un papel importante a la hora
de invertir en educación pública y poder
otorgar mejores recursos a los colegios e incentivar una educación de calidad,
para así tratar de equiparar esta desigualdad que encontramos hoy en día en
nuestro sistema de educación.
Para poder
hacernos una idea podemos decir que a pesar de todo Chile ha logrado
medianamente superar la barrera que obstaculiza el acceso a la educación, así
es como la UNESCO habla sobre el contexto del acceso a la educación superior en
chile, y expone los siguientes resultados: cada
día más chilenos acceden a la educación superior. Si en 1990, sólo un 14% de
los jóvenes entre 18 y 24 años se encontraba estudiando en alguna institución
de educación superior, hoy en día es un 51%.
Micro documental de la Unesco sobre el contexto y acceso a la educación superior en Chile. http://www.educacion2020.cl/ Consultado Septiembre, 16, 2014, de http://www.educacion2020.cl/noticia/equidad-en-el-acceso-la-educacion-superior



No hay comentarios:
Publicar un comentario